Modalidad

Online

Duración

600 horas

Categoría

Salud y Bienestar

Este curso de nutrición para la práctica deportiva + coaching deportivo pretende proporcionar a los profesionales o estudiantes interesados en este campo los diferentes avances de la investigación científica en nutrición, deporte y dietética. También pretende equilibrar la relación entre la calidad de la alimentación y el bienestar personal.

Teniendo en cuenta que la nutrición y el deporte son la base de una buena salud en general. Numerosas investigaciones han demostrado que una buena alimentación y un entrenamiento deportivo constante influyen en los procesos metabólicos y fisiológicos. En otras palabras, optimizan claramente la calidad de vida de las personas físicamente activas.

Hoy en día, los deportistas reconocen el papel fundamental de la nutrición y el entrenamiento deportivo. Esto ha llevado a profundizar en la investigación científica sobre la aplicación de hábitos alimentarios saludables en consonancia con su entrenamiento deportivo. Por ello, este programa está diseñado para formar a profesionales o estudiantes en nutrición, con un enfoque hacia la actividad deportiva. De este modo, podrán valorar correctamente las necesidades energéticas y nutricionales de los deportistas en el marco de su rendimiento de alto nivel.

El objetivo de este curso online de nutrición para la práctica deportiva + coaching deportivo es, por tanto, formar a los participantes como asesores nutricionales para adaptar la dieta al ejercicio físico en diferentes perfiles de deportistas, desde principiantes e intermedios hasta deportistas de alto nivel.

Obtendrás la certificación de especialista y combinarás conocimientos de nutrición para la práctica y el entrenamiento deportivo. La nutrición comprende varias ramas, y más concretamente la nutrición deportiva, cuyo contenido se basa en el conocimiento de los alimentos, nutrientes, vitaminas, suplementos, etc. para diseñar la mejor dieta para la práctica deportiva.

Curso de Nutrición para la Práctica Deportiva + Coaching Deportivo

Metodología del curso de nutrición para la práctica deportiva + coaching deportivo

Toda esta formación es 100% online en nuestro campus de formación online.

Las tutorías se realizan directamente desde el campus, con la posibilidad de enviar mensajes a los profesores. Las tutorías son “a la carta”, así que cuando necesites apoyo, nos lo pides.

Las titulaciones están autentificadas por la firma de un notario que valida el contenido y la autenticidad a nivel internacional. Nuestra organización pertenece a la Asociación Española para la Calidad, la organización española de referencia para la calidad en la formación. La certificación puede ser apostillada por La Haya para cualquier país firmante del Convenio de La Haya.

Se puede pagar a plazos.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MIOLOGÍA APLICADA
1. Introducción a la Miología
2. Tipos de Tejido Muscular
3. Características del tejido muscular
4. ….
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EN EL EJERCICIO
1. Utilización de energía por el músculo
2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
3. Utilización de la grasa en el ejercicio
4. …
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO
1. Introducción a la fisiología del ejercicio
2. Ejercicio físico
3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
4. …
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HIDRATACIÓN Y DEPORTE
1. Introducción
2. Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
3. Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
4. …
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE
1. Concepto
2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
4. …
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PAUTAS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE
1. Introducción
2. Gasto calórico
3. Hidratos de carbono
4. …
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
1. Actividad física en la niñez
2. Actividad física en la adolescencia
3. Actividad física en la edad adulta
4. …

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Origen del coaching
1.2. Coaching ejecutivo
1.3. Definición de los conceptos de Coaching y Mentoring
1.3.1. Coaching
1.3.2. Mentoring
1.4. Diferencias entre coaching y mentoring y con otros conceptos relacionados
1.4.1. Diferencias entre coaching y mentoring
1.5. ….

2. EL PROCESO DE COACHING
2.1. Por qué iniciar un proceso de coaching
2.2. El proceso de coaching. Sesiones básicas
2.2.1. Contrato entre dos partes
2.2.2. Elección de los directivos
2.2.3. Primeras entrevistas y cuestionarios
2.2.4. …

3. TIPOS DE COACHING
3.1. Clasificaciones
3.1.1. Según su ámbito de aplicación
3.1.2. Según la modalidad de las sesiones
3.1.3. Según la metodología aplicada
3.1.4. …

4. COMPETENCIAS DEL COACH
4.1. El coach y la empatía
4.2. Competencias básicas del Coach
4.2.1. Establecer confianza e intimidad con el cliente
4.2.2. Presencia del coaching
4.2.3. Escucha activa
4.2.4. Preguntas poderosas
4.3. …

5. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5.1. Herramientas
5.1.1. Introducción
5.1.2. Evaluar necesidades
5.1.3. Conocer al coachee
5.1.4. Aumentar la autoconciencia
5.1.5. Aumentar el abanico de opciones
5.2. …

6. ACREDITACIÓN DEL COACH
6.1. Introducción
6.2. Cómo se acredita un Coach
6.3. Competencias básicas para obtener la acreditación de la ICF
6.3.1. …

7. ORIENTACIÓN PROFESIONAL O MENTORING
7.1. Definición de mentoring
7.2. Tipos de mentoring
7.3. El proceso de mentoring
7.4. El mentee
7.5. …

1. MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL COACHING
TEMA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
2. Concepto de coaching
3. Etimología del coaching
4. Influencias del coaching
5. …
TEMA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
1. ¿Por qué es importante el coaching?
2. Principios y valores
3. …
TEMA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (I)
1. Introducción: los elementos claves para el éxito
2. Motivación
3. Autoestima
4. Autoconfianza
TEMA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (II)
1. Responsabilidad y compromiso
2. Acción
3. Creatividad
4. …
TEMA 5. ÉTICA Y COACHING
1. Liderazgo, poder y ética
2. Confidencialidad del Proceso
3. Ética y Deontología del coach
4. …
6. MÓDULO II. EL PROCESO DE COACHING
TEMA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
1. La superación de los bloqueos
2. El deseo de avanzar
3. Coaching y aprendizaje
4. …
TEMA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
1. Coaching ¿herramienta o proceso?
2. Motivación en el proceso
3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
4. …
TEMA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
1. Introducción
2. Escucha
3. …
TEMA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
1. Primera fase: establecer la relación de coaching
2. Segunda fase: planificación de la acción
3. …
TEMA 10. EVALUACIÓN (I)
1. ¿Por qué es necesaria la evaluación?
2. Beneficios de los programas de evaluación de coaching
3. Factores que pueden interferir en la evaluación
4. ¿Cómo evaluar?
5. Herramientas de medida para la evaluación de resultados
TEMA 11. EVALUACIÓN (II)
1. El final de la evaluación
2. Evaluación externa
3. …
6. MÓDULO III. COACH Y COACHEE
TEMA 12. EL COACH
1. La figura del coach
2. Tipos de coach
3. Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
TEMA 13. COMPETENCIAS DEL COACH
1. Competencias clave y actuación del coach
2. Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
3. Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
TEMA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
1. Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
2. Errores más comunes del coach
3. Capacitación para conducir las sesiones de coaching
TEMA 15. LA FIGURA DEL COACHEE
1. La figura del coachee
2. Características del destinatario del coaching
3. …
5. MÓDULO IV. COACHING Y DEPORTE
TEMA 16. COACHING Y DEPORTE
1. El origen del coaching
2. La estrategia deportiva
3. Coaching deportivo: aprender a fluir
TEMA 17. VALORES DEL DEPORTE
1. El deporte: crisol de valores
2. La sana competitividad
3. Beneficios del deporte
4. …
TEMA 18. EL ENTRENADOR: COACH
1. Descripción del buen entrenador
2. Objetivos, misión y valores del entrenador
3. …
TEMA 19. EL ENTRENAMIENTO
1. ¿Qué significa entrenar?
2. Claves para un buen entrenamiento
3. Tipos de entrenamiento
4. …
5. MÓDULO V. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
TEMA 20. CONCIENCIA PERSONAL
1. El deportista: concentración
2. Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
3. Autoestima y autoconfianza
4. …
TEMA 21. CONCIENCIA GRUPAL
1. El equipo: sinergia grupal
2. Grupo vs. Equipo
3. El éxito colectivo
TEMA 22. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
1. Mantener una actitud positiva
2. Motivación
3. …
TEMA 23. EL CUERPO, LA MENTE Y EL DEPORTE
1. Cuerpo
2. Mente
3. Equilibrio cuerpo y mente
TEMA 24. LÍDER Y LIDERAZGO
1. El líder
2. Liderazgo
3. Enfoques centrados en el líder
4. …
6. MÓDULO VI. TÉCNICAS
TEMA 25. TÉCNICAS DEPORTIVAS
1. Introducción a las técnicas de coaching en positivo
2. Visualización
3. Relajación
4. Concentración
TEMA 26. TÉCNICAS DE EQUIPO
1. Definición y clasificación
2. Técnicas de grupo grande
3. Grupo mediano
4. …
7. MÓDULO VII. ESTABLECIMIENTO DE METAS
TEMA 27. LAS METAS EN EL DEPORTE
1. ¿Qué entendemos por meta?
2. Pautas para establecer una buena meta
3. Diseño de un sistema de establecimiento de metas
TEMA 28. ESTABLECER OBJETIVOS
1. Diferencia entre objetivo y meta
2. Pautas para enunciar objetivos
3. Fases para establecer objetivos
TEMA 29. PREPARACIÓN PARA ALCANZAR LA META
1. Plantear las metas
2. Conseguir las metas
3. MÓDULO VIII. COACHING DEPORTIVO Y OTRAS DISCIPLINAS
TEMA 30. COACHING, PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEPORTE
1. ¿Qué es la psicología del deporte?
2. Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
3. Aportaciones de la psicología al deporte
TEMA 31. COACHING, MENTORING Y DEPORTE
1. ¿Qué es el mentoring?
2. Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
3. …
TEMA 32. COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DEPORTE
1. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
2. Componentes de la inteligencia emocional
3. …
TEMA 33. COACHING, PNL Y DEPORTE
1. ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
2. Principios de la PNL
3. …

Biblioteca y Recursos Profesionales

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Acuerdo RGPD