Modalidad

Online

Duración

310 horas

Categoría

Industria

Operaciones Auxiliares de Mantenimiento en Electromecánica de Vehículos. ¿Te apasiona el mundo del automóvil y quieres aprender a arreglar cualquier avería de tu coche? Te ofrecemos este curso online de mecánica del automóvil para que puedas dedicarte a lo que más te gusta: el mundo de la mecánica y el motor.

Gracias a este curso, conocerás los diferentes componentes de un coche, cómo diagnosticar las averías más comunes y cómo realizar el mantenimiento habitual para que tu coche esté siempre a punto.

Empezarás con una introducción general, para después profundizar en cada una de las partes que componen el coche, como los frenos, amortiguadores y suspensión, sistema eléctrico, transmisión, motores, sistema de encendido, carburador, refrigeración y lubricación, sistema de combustible, fluidos, sistema de inyección digital, neumáticos, potencia y carrocería.

El curso te capacitará para trabajar como ayudante de mecánico, ya que te formarás en las especialidades de electricidad y mecánica del motor. Estudiarás tecnología de mecanizado, montajes desmontables, interpretación de planos, etc. Recibirás formación en metrología, por lo que estarás familiarizado con los equipos de medición directa y comparativa, y también estudiarás las diferencias entre soldadura flexible y eléctrica. También aprenderás las técnicas básicas de mecánica, a diferenciar los sistemas que componen la mecánica del vehículo, a utilizar la maquinaria necesaria y las normas de prevención de riesgos laborales.

Curso de Operaciones Auxiliares de Mantenimiento en Electromecánica de Vehículos

Metodología del curso de operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos

Toda esta formación es 100% online en nuestro campus de formación online.

Las tutorías se realizan directamente desde el campus, con la posibilidad de enviar mensajes a los profesores. Las tutorías son “a la carta”, así que cuando necesites apoyo, nos lo pides.

Las titulaciones están autentificadas por la firma de un notario que valida el contenido y la autenticidad a nivel internacional. Nuestra organización pertenece a la Asociación Española para la Calidad, la organización española de referencia para la calidad en la formación. La certificación puede ser apostillada por La Haya para cualquier país firmante del Convenio de La Haya.

Se puede pagar a plazos.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍA DE MECANIZADO MANUAL Y SUS TÉCNICAS.

1. Limas, lijas, abrasivos, hojas de sierra, brocas.

2. Normas básicas para el taladrado y posterior roscado.

3. Tipos de remaches y abrazaderas.

4. Normas básicas de utilización de herramientas de corte y desbaste.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍA DE LAS UNIONES DESMONTABLES.

1. Roscas Métrica, Whitworth y SAE.

2. Tipos de tornillos, tuercas y arandelas.

3. Tipos de anillos de presión, pasadores, clip, grapas y abrazaderas.

4. Técnica de roscado. Pares de Apriete.

5. Herramientas manuales, eléctricas y neumáticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NOCIONES DE DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS.

1. Sistema diédrico: alzado, planta, perfil y secciones.

2. Vistas en perspectivas.

3. Acotación. Simbología de Tolerancias. Especificaciones de materiales.

4. Interpretación de piezas en planos o croquis.

5. Trazado sobre materiales, técnicas y útiles.

6. Manuales técnicos de taller. Códigos y referencias de piezas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. METROLOGÍA.

1. Técnicas de medida y errores de medición.

2. Aparatos de medida directa.

3. Aparatos de medida por comparación.

4. Normas de manejo de útiles de medición en general.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOLDADURA BLANDA Y ELÉCTRICA.

1. Soldadura blanda. Materiales de aportación y decapantes.

2. Equipos de soldadura eléctrica por arco.

3. Tipos de electrodos. Técnica básica para soldeo.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN TALLER DE AUTOMOCIÓN.

1. Riesgos del taller de automoción:

2. – Características de seguridad de las máquinas y herramientas.

3. – Manipulación de cargas y objetos cortantes.

4. – Señalización de seguridad.

5. Limpieza y mantenimiento de las instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas:

6. – Limpieza y orden de las zonas de trabajo.

7. – Aplicación de productos de limpieza adecuados.

8. – Recogida, clasificación y retirada de los residuos. Contenedores y almacén.

9. – Mantenimiento y orden de las herramientas, equipos y armarios del taller.

10. Equipos para la protección individual (EPIs). Equipos o medidas de protección colectiva.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MOTORES DE VEHÍCULOS.

1. Motores de dos y cuatro tiempos. Principio de funcionamiento.

2. Mecanismos principales: bloque motor, pistón, biela, culata, válvulas, distribución.

3. Sistemas de encendido e inyección de combustible.

4. Sistema de lubricación. Aceites y grados.

5. Sistema de refrigeración. Radiador, termostato y anticongelantes.

6. Servodirección. Líquido y correas.

7. Equipo de climatización. Correas y gas refrigerante.

8. Equipo de climatización. Correas y gas refrigerante.

9. Equipos de puesta a cero de intervalos de revisión.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA DE SUSPENSIÓN Y RUEDAS DE VEHÍCULOS.

1. Sistemas de suspensión, tipos modelos y características, medios de verificación.

2. Los neumáticos y sus características, interpretación de marcaje.

3. Precauciones de montaje y desmontaje de las ruedas, llantas y neumáticos.

4. Equilibrado de ruedas y alineamiento básico.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS DE VEHÍCULOS.

1. Sistemas de frenos, tipos y propiedades técnicas.

2. Ayudas electrónicas de frenado.

3. Propiedades de líquido de frenos.

4. Sistemas de transmisión y sus reparaciones básicas, localización de componentes y reparaciones habituales en las diferentes transmisiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MAQUINARIA BÁSICA DE TALLER MECÁNICO.

1. Características técnicas, de seguridad y manejo de las máquinas: Elevador de vehículos, gatos y mesas hidráulicas, equilibradora de ruedas, frenómetro, alineador de direcciones, prensa hidráulica, recogedor de aceites y líquidos, lavadora de piezas. Equipo de puesta a cero mantenimientos. Bancos de trabajo, armarios y carros de herramientas.

2. Mantenimiento básico diario o automantenimiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN TALLER DE AUTOMOCIÓN.

1. Riesgos del taller de automoción:

2. – Características de seguridad de las máquinas y herramientas.

3. – Manipulación de cargas y objetos cortantes.

4. – Señalización de seguridad.

5. Limpieza y mantenimiento de las instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas:

6. – Limpieza y orden de las zonas de trabajo.

7. – Aplicación de productos de limpieza adecuados.

8. – Recogida, clasificación y retirada de los residuos. Contenedores y almacén.

9. – Mantenimiento y orden de las herramientas, equipos y armarios del taller.

10. Equipos para la protección individual (EPIs). Equipos o medidas de protección colectiva.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS ELÉCTRICOS BÁSICOS DEL VEHÍCULO.

1. Unidades y magnitudes (intensidad, tensión, resistencia).

2. Aparatos de medida simples:

3. – Lámpara de pruebas y polímetro.

4. – Comprobador de baterías.

5. – Cargador.

6. Sistema de arranque y carga. Baterías. Motor de arranque y alternador.

7. Sistema de encendido. Bujías, cables de alta.

8. Fusibles y Reles.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO.

1. Sistema de masas y cableados.

2. Faros y Pilotos. Tipos de lámparas.

3. Motores de limpia, elevalunas, cierres.

4. Operaciones de mantenimiento básicas.

5. – Cambio de lámparas y fusibles, terminales y cables sueltos o flojos, sulfatados.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN TALLER DE AUTOMOCIÓN.

1. Riesgos del taller de automoción:

2. – Características de seguridad de las máquinas y herramientas.

3. – Manipulación de cargas y objetos cortantes.

4. – Señalización de seguridad.

5. Limpieza y mantenimiento de las instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas:

6. – Limpieza y orden de las zonas de trabajo.

7. – Aplicación de productos de limpieza adecuados a las superficies a limpiar.

8. – Recogida, clasificación y retirada de los residuos. Contenedores y almacén.

9. – Mantenimiento y orden de las herramientas, equipos y armarios del taller.

10. Equipos para la protección individual (EPIs). Equipos o medidas de protección colectiva.

Biblioteca y Recursos Profesionales

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Acuerdo RGPD