UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL NIÑO EN PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA
- Nacimiento
- – Etapas del parto
- – Riesgos y complicaciones del parto
- – El control del neonato
- Desarrollo físico y motor
- – La conducta refleja
- – Pautas del crecimiento
- – Las habilidades motoras gruesas
- – Las destrezas motoras finas
- Desarrollo sensorial y perceptivo
- Desarrollo cognitivo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO EN PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA II
- Desarrollo físico y psicomotor
- – Locomoción
- – Manipulación
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO EN PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA III
- Desarrollo psicomotor
- – El espacio
- Desarrollo cognitivo
- – El pensamiento preoperacional
- Desarrolo del lenguaje
- – Tres-cuatro años
- – Cinco años
- – Seis años
- Desarrollo Psico-social y afectivo
- – La problemática afectiva del niño y niña de tres a seis años
- – La socialización fuera de la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELOS TEÓRICOS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
- Teoría psicoanalítica
- – Etapas del desarrollo según Freud
- Teoría psicosocial
- – Etapas de la teoría psicosocial de Erikson
- Teoría cognitiva
- – Asimilación y acomodación
- – Etapas del desarrollo según Piaget
- Teorías del aprendizaje
- – Condicionamiento clásico y condicionamiento operante
- – Aprendizaje observacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA INFANTIL
- Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil
- – Características fundamentales de la escuela nueva
- – Principales escuelas
- Principios didácticos fundamentales de la educación
- – Principio de actividad
- – Principio de creatividad
- – Principio vivencial
- – Principio de globalización
- – Principio de normalización
- – Principio de individualización
- – Otros principios
- Tecnologías de la Información y Comunicación
- – Las TIC en las aulas de infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL/LA MAESTRO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL
- Introducción a la Educación Infantil
- La atención a la diversidad en Educación Infantil
- Las funciones del maestro
- Decisiones del maestro
- Las áreas de Educación Infantil
- – Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
- – Conocimiento del entorno
- – Lenguajes: comunicación y representación
- Métodos en la educación infantil
- – Métodos empleados en la etapa infantil
- Recursos didácticos
- – Recursos didácticos empleados por el maestro en educación infantil
- Orientaciones metodológicas para la evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL NIÑO
- Aprendizaje significativo
- – Claves para que se produzca aprendizaje significativo
- – Tipos de aprendizaje significativo
- – Pautas para que se produzca el aprendizaje significativo
- – Calidad del aprendizaje
- – Fases del aprendizaje significativo
- Educación y aprendizaje significativo
- Teoría del aprendizaje significativo
- – Teoría de asimilación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL JUEGO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
- El juego infantil
- – Características del juego infantil
- El juego didáctico
- – El juego funcional (0-3 años)
- – El juego simbólico (3-6 años)
- – El juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)
- La importancia del juego
- – Aportaciones del juego al desarrollo
- – El juego en el aprendizaje
- – Dificultades en el juego
- El adulto y la estimulación del juego según Montessori
- El juego para niños con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
- El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
- – Escuela inclusiva
- La atención a la diversidad en los centros educativos
- – Intervención
- Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
- Programas de atención a la diversidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL PAPEL DE LA FAMILIA
- Importancia del contexto familiar
- Concepto de familia
- La familia y su función educadora
- Desarrollo afectivo en la familia
- – El apego: definición y funciones
- – El curso evolutivo del apego
- – Tipos de apego