Doctrina Qualitas
Logo LRL Peritos

Universidad CLEA, Universidad ISA, LRL Peritos y Doctrina Qualitas

La Cátedra de Ciencias Periciales y Forenses es una colaboración entre una universidad y una empresa en el campo académico, donde el trabajo práctico requiere una estrecha colaboración. Esta cátedra, afiliada a la Escuela de Ciencias Médicas y Biotecnología de CLEA y coordinada por Doctrina Qualitas, estará ubicada en las instalaciones de una empresa de peritos médicos y proporcionará todas las oportunidades académicas de una universidad, centrada en la enseñanza y promoción de conocimientos en ciencias periciales y forenses.

A través de cursos, conferencias y programas de formación especializada, junto con la colaboración con instituciones de justicia y fuerzas del orden para mejorar las prácticas y técnicas forenses, esta sinergia entre el ámbito académico y profesional beneficia la fusión de la investigación científica con la experiencia de profesionales y empresas.

En resumen, la coexistencia de la Universidad CLEA, Universidad ISA y la empresa LRL PERITOS MÉDICOS ASOCIADOS S.A. en el mismo espacio, bajo la organización interuniversitaria DOCTRINA QUALITAS, permite la participación de numerosos profesionales especializados de alto nivel científico para promover la integración de la investigación, la enseñanza y el trabajo práctico.

Objetivos

El proyecto tiene como objetivo principal brindar una educación altamente especializada en ciencias forenses y periciales, a través de una colaboración entre una universidad internacional de origen mexicano y una empresa especializada española. Esta alianza ofrece prácticas personalizadas y asesoramiento por parte de profesionales con experiencia en el sector.

Se busca impulsar la investigación en temas relevantes para el campo forense, mejorando así las técnicas y métodos empleados en investigaciones criminales. También se pretende aumentar la conciencia pública sobre la importancia de las ciencias periciales en el sistema de justicia, estableciendo colaboraciones con organismos judiciales y fuerzas del orden.

El proyecto se compromete a promover estándares éticos y profesionales elevados entre los expertos en ciencias periciales y forenses, ofreciendo oportunidades de educación continua y desarrollo profesional. Finalmente, se busca contribuir al sistema de justicia, proporcionando pruebas y análisis científicos rigurosos y confiables en casos legales, fortaleciendo así el conocimiento y la práctica, con el objetivo de lograr un sistema de justicia más eficaz y equitativo. El proyecto abarca diversas áreas, como pericia médica, medicina forense, criminología, genética de ADN y patología forense, entre otras áreas de especialización, como pueden ser las habilidades transversales que requiere posicionarse como un perito con nivel de excelencia.

Acciones

Realizar actividades de docencia, investigación, asesoramiento, generación de conocimiento, difusión, creación de eventos en el ámbito de las Ciencias Periciales y Forenses y de Conducta.

Ofrecer cursos, talleres y programas de formación avanzada en diversas áreas de las ciencias periciales y forenses para facilitar la investigación en temas relevantes, lo que puede incluir la financiación de proyectos de investigación y la colaboración con expertos y organizaciones en el campo.

Organizar conferencias, simposios y seminarios donde expertos en el campo pueden presentar investigaciones y discutir avances y desafíos en las ciencias periciales, estableciendo las relaciones de colaboración con organismos judiciales, fuerzas del orden y otras entidades relacionadas para mejorar las prácticas y la calidad de las investigaciones forenses.

Dotar a los profesionales de las habilidades transversales que se necesitan para afrontar la actividad adaptada a los requisitos tecnológicos y a las nuevas herramientas de las que disponemos.

Ofrecer programas que otorguen certificaciones o acreditaciones reconocidas en el campo de las ciencias forenses, lo que puede ser importante para la empleabilidad y la credibilidad profesional y proporcionar oportunidades para la educación continua y el desarrollo profesional de expertos del campo.

Estas acciones se llevarán a cabo mediante todos los instrumentos que la Universidad mexicana y la empresa brindan:

  • Estudios oficiales y/o propios de la Universidad CLEA en todos sus niveles, además de los estudios oficiales aportados por Universidad ISA.
  • Edición y publicación de tesis, libros y obras científicas.
  • Investigación
  • Impartición de Conferencias.
  • Seminarios
  • Cursos universitarios de especialización.
  • Cursos de diplomados.
  • Máster
  • Tercer ciclo de doctorado profesional.
D. Alfonso Roldán y D. Alejandro Truébano Firmando la Cátedra de Ciencias Periciales y Forenses

Quiénes participan

Profesionistas de pregrado como de posgrado, especialmente aquellos que estudian campos relacionados como ciencias forenses, criminología, derecho, biología, química, medicina, odontología, entre otros.

Académicos y científicos que deseen contribuir con la investigación y el desarrollo de técnicas y métodos y representantes de agencias gubernamentales y organizaciones que trabajan en áreas relacionadas con la justicia y la seguridad.

La cátedra de ciencias periciales y forenses está abierta a la participación de profesionales y expertos en el campo, que su dedicación sea en este rubro o que su interés sea adentrarse en los conocimientos y protocolos de la disciplina.

Investigadores y profesores con experiencia y conocimientos en ciencias periciales y forenses, peritos médicos, criminalistas, criminólogos, patólogos forenses y otros expertos en el ámbito forense y estudiantes de pregrado, posgrado o doctorado que estén interesados en estudiar y contribuir al campo forense.

Abogados, jueces, fiscales y otros profesionales del sistema legal interesados en adquirir conocimientos especializados, agentes de policía, detectives y otros profesionales encargados de investigaciones criminales, psicólogos y profesionales que se especializan en el análisis del comportamiento humano en contextos forenses, médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud que puedan aportar conocimientos en medicina forense y áreas relacionadas.

Alcance

Proporcionar educación y capacitación en áreas específicas de las ciencias periciales y forenses, tanto a nivel teórico como práctico, para estudiantes, profesionales y personal relacionado.

Fomentar la investigación en temas relacionados con las ciencias forenses, que puede abarcar desde estudios sobre nuevas técnicas de análisis hasta la aplicación de la evidencia forense en contextos judiciales.

Colaborar con instituciones de justicia, fuerzas del orden y agencias gubernamentales para mejorar las prácticas y técnicas en el ámbito forense, y así contribuir a la resolución efectiva de casos.

Promover la conciencia pública sobre la importancia de las ciencias periciales en el sistema de justicia, posiblemente a través de eventos públicos, charlas y campañas educativas.

Promover la ética y la integridad en la práctica de las ciencias periciales, estableciendo estándares elevados de conducta profesional.

Proporcionar experticia y análisis forense en casos específicos, ya sea a petición de la justicia o en calidad de asesoramiento a abogados y otras partes interesadas.

Ofrecer programas de certificación o acreditación para profesionales que deseen demostrar su competencia en áreas específicas de las ciencias forenses.

Contribuir al avance y la implementación de nuevas tecnologías y métodos en el campo de las ciencias periciales y forenses.

Globalización

Nuestra cátedra tiene un enfoque global al incluir programas de formación en línea, organizar conferencias y seminarios virtuales, colaborar con instituciones internacionales y participar en proyectos de investigación que involucren a expertos de diferentes países, otorgándole un alcance internacional al estar abierta a la participación y colaboración de personas y organizaciones de diferentes partes del mundo al establecer relaciones y colaboraciones significativas con organizaciones, instituciones y profesionales.

Importancia en países de habla hispana

Contribuye a la formación de expertos forenses altamente capacitados en países de habla hispana, mejorando así la calidad y precisión de las investigaciones criminales, facilitando un recurso valioso para sus sistemas judiciales, ofreciendo análisis forenses rigurosos y confiables que respalden la toma de decisiones en casos legales.

Facilita la colaboración y el intercambio de conocimientos entre expertos forenses de diferentes países de habla hispana, promoviendo la estandarización de prácticas y protocolos y la investigación en áreas forenses específicas, lo que podría conducir a avances en técnicas y tecnologías utilizadas en la resolución de casos criminales.

Capacitaría a profesionales locales para que se conviertan en líderes y expertos en el campo de las ciencias forenses, reduciendo la dependencia de la importación de conocimientos y expertos extranjeros al adaptar la formación y los métodos forenses a las particularidades culturales y legales de los países hispanohablantes.

Formaciones Complementarias

Doctorado En Investigación Criminal Y Ciencias De La Conducta
Máster en Investigación Criminal y Ciencias de la Conducta
Curso de Oratoria Profesional
Curso de ChatGPT

Cátedra de Ciencias Periciales y Forenses

Dr. Alfonso Roldán

Dr. Alfonso Roldán
Director Médico

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid (Notable, 1.981.)
Doctor en Ciencias Médicas 2001
Certified in Bioética por Harvard University
Master en Medicina y Cirugía Estética (Universidad Europea Miguel de Cervantes)
Máster en Medicina Forense Judicial y Valoración del Daño (Universidad CEU Cardenal Herrera)
Certified in FORENSIC SCIENCE Université de LAUSANNE, Suiza).
Máster en Psiquiatría Legal y Forense (Universidad CLEA, 100 créditos 2021)
Especialista en Seguridad, Higiene y Salud Laboral por la Universidad de Alcalá.
Candidato finalista puesto de Director de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo . Expediente DB1245. (European Commission, Directorate General V, Luxembourg 24 Mayo 1996).
Titular de Cátedra de Salud Laboral de la Facultad de Medicina Barceló (2000-2010, Buenos Aires, ARG).
Auditor de Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales, Medio Ambiente y Calidad.
Director de departamento de Salud Laboral de Suffolk University, Madrid Campus- Ayuntamiento de Madrid (1997-20012)
Perito de designación de oficio de Juzgados.

Prof. Alejandro Truébano
CEO Universidad CLEA España

Bachelor o Arts Honours Degree in Business & Marketing por la Universidad Lincolnshire (2001)
Experto Técnico Diplomado de la Propiedad con especialización en Ingeniería de Tasaciones, Peritaciones y Valoraciones Inmobiliarias por Sheffield Hallam University (1999).
Diplomado en Spoken English for Speakers of Other Languages (8 level) del Trinity College London (1999).
Certificación de Dirección Financiera de la PYME y el Banco a través de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cantabria (1999).
Fundador y Director General del Grupo Doctrina Qualitas. (2013- actualidad).
Director del Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad Fernando Pessoa de Oporto (2010-2014).
Experto en evaluación de calidad educativa reconocido a nivel internacional, responsable de evaluación de calidad de; Universidad Católica de Cuyo de Argentina, Universidad Kennedy Punto Reconquista de Argentina, ISAE Universidad de Panamá, Universidad CLEA de México, Universidad de las Naciones de México, Universidad del Instituto Socrático Americano de México.
Profesor asociado y responsable de la Cátedra de Relaciones Internacionales de la Universidad CLEA.
Director y fundador del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

Dr. Gonzalo Segrelles

Dr. Gonzalo Segrelles

NEUMOLOGÍA, MEDICINA FORENSE, INCAPACIDADES LABORALES, DAÑO CORPORAL

Licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche (2000 – 2006). Especialización en Neumología. Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (2011 – 2013). Máster Universitario en Técnicas en Ventilación Mecánica Invasiva y no Invasiva por la Universidad de Valencia (2015 – 2016). Máster en bioética, deontología, seguridad y calidad en el ámbito sanitario por la Universidad de Valencia (2015 – 2016). Estrategias, Implantación y Evaluación de Proyectos de Telemedicina en la Práctica Clínica Postgrado en Telemedicina por la Universitat Oberta de Catalunya. Servicio de Neumología del Hospital Rey Juan Carlos (2014 – Actualidad). Servicio de Neumología en el Hospital 12 de Octubre (2014). Residente de Neumología y Servicio de Neumología en el Hospital Universitario La Princesa (2011 – 2013). Servicio de Neumología en MD Anderson Cáncer Center (2012 – 2013)

Dr. Enrique de No Louis

CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA

Licenciado en Medicina y Cirugía, Especialista via MIR en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora desde 1998 por el Hospital Regional Universitario Reina Sofía de Córdoba, Colegiado en A Coruña con el número 15/1406256, y Consultant Plastic Surgeon en Gran Bretaña, colegiado en el General Medical Council de Londres con el número 7367401. Además, es Fellow en Cirugía plástica por la Universidad de Alabama (año 2000) y cirujano plástico consultor en Reino Unido desde el año 2013. Ha realizado más de 8.000 intervenciones quirúrgicas en el campo de su especialidad, incluyendo 5.000 casos de cirugía estética y reconstructiva de mama. Está especializado en el tratamiento de complicaciones en cirugía estética

Dra. Marta Cano Hortoneda

MEDICINA INTERNA, URGENCIAS

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid. Número de Colegiado 282850850, Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Especialista en Medicina Interna. Médico Adjunto en la Urgencia del H. Universitario de La Princesa (Madrid) desde 2008.

Dr. Félix Prado

Dr. Félix Prado

NEUROCIRUGÍA

Licenciado en Medicina y Cirugía Universidad de Valladolid, 1992) Especialista en NEUROCIRUGIA . (M.I.R. 1993-1997. Clínica Puerta de Hierro. Madrid ) . Cursos de Doctorado. Suficiencia investigadora. Cursados en los años académicos 1995-1996 y 1996-1997. Departamento de Cirugía. Universidad Autónoma. Madrid. International Neuroscience Institute of Hannover . Dr. Samii . Sept- Dic 1995 Hôpital Lariboisière de Paris . Dr. Bernard George . Septiembre – Diciembre 1997 . – The National Hospital for Neurology and Neurosurgery of London . Dr. Alan Crockard . Septiembre – Octubre 1999 . Máster en MEDICINA EVALUADORA Y PERITAJE MÉDICO . Universitat de Barcelona . 2016-2017 . Máster en “DIRECCIÓN DE PYMES “ . Escuela Superior de Gestión , Administración y Dirección de Empresas . Madrid . 2017-2018 . Experto en Neurorehabilitación . UDIMA . 2018 . Máster en GESTIÓN HOSPITALARIA Y SERVICIOS DE SALUD . CEU Universidad Cardenal Herrera . 2018-2019 . Máster en “ NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA “ . CEU Universidad Cardenal Herrera . 2019-2020 . Máster en “ MEDICINA ESTÉTICA “ . UNIR . 2020 .

Dra. Aida González Méndez

ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

Licenciada en Medicina (2001-2007). Universidad de la Laguna – Tenerife. Especialista (vía MIR) en Angiología y Cirugía Vascular (2008-2013). Hospital Universitario 12 de Octubre – Madrid.. Cursos de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid. • Diploma de Estudios Avanzados – DEA (2011): Revascularización infrainguinal en pacientes en hemodiálisis. Facultad de Medicina. Universidad Complutense Madrid. Máster en Gestión Clínica, Dirección Médica y Asistencial (2018). Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia. •Máster en Medicina Forense y Judicial (2019). Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia.. Experto Universitario en Criminalística y Criminología en Medicina (2019). Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia. Experto Universitario en Valoración del Daño en Medicina Judicial Forense (2019). Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia. Experto Universitario en Investigación de Accidentes en Medicina (2019). Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia. Facultativo Especialista de Área en Angiología y Cirugía Vascular: Hospital Virgen de la Luz – Cuenca (2013- Agosto 2021) • Médico Adjunto: Cirugía arterial y venosa (abierta y endovascular), consultas y ecografías. • Responsable del servicio desde Mayo de 2017. • Jefa de Sección (por nombramiento oficial) desde Noviembre de 2019. Facultativo Especialista de Área en Angiología y Cirugía Vascular: Hospital Universitario de Canarias – Tenerife (Septiembre 2021-actualidad) • Médico Adjunto: Cirugía arterial y venosa (abierta y endovascular), consultas y ecografías.

Dra. Alba Cárcamo Fonfría

NEUROLOGÍA

Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. 2005 – 2011. MIR Neurología Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Mayo 2012 – mayo 2016. Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor. Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón. 2016-2017. 2ª Edición del Título Experto en Cefaleas. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. Abril de 2021 – enero de 2022. Máster en Valoración del Daño Corporal, Peritaje Médico Legal e Incapacidades. UDIMA. Experiencia profesional en Hospital Universitario de Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Valdemoro y Getafe. 15 publicaciones científicas. 44 comunicaciones en Congresos. Miembro del equipo docente del Master en Medicina del Dolor de la Sociedad Española del Dolor y la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Profesora del Área 8: Dolor neuropático y SDRC. Cursos 2019-2020, 2020-2021, 2021- 2022, 2022-2023. Tutora honorífica en la asignatura de Patología Médico-Quirúrgica del Sistema Nervioso, del Grado de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (Alcorcón, Madrid). Clases magistrales de “Cefaleas primarias y algias faciales. Clasificación. Cefaleas secundarias. Neuralgias craneofaciales”. Cursos 2016- 2017, 2017-2018 y 2018-2019. Profesora colaboradora de Neurología en el Grado de Medicina de la Facultad de Ciencias Biomédicas y Salud de la Universidad Europea de Madrid. Curso 2021-2022

Dra. ELVIRA DE LA VEGA BUENO

Dra. Elvira de la Vega Bueno

HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA

Licenciada en Medicina y Cirugía Especialista en Hematología y Hemoterapia Dotorada por la Complutense de Madrid Miembro de la Sociedad Española de Hematología y a la Asociación Madrileña de Hematología y Hemoterapia.

Dra. Raquel Caminero Garcia

Dra. Raquel Caminero García

MEDICINA INTERNA Y URGENCIAS

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Número de Colegiado2 82851615, Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Especialista en Medicina Interna. – Facultativo Especialista en el Hospital Fremap Majadahonda, área de Medicina Interna (junio a diciembre de 2003). Médico Adjunto en la Urgencia del H. Universitario de La Princesa (Madrid) desde 2004.

Dr. Rafael NOGUER MARTOS

Dr. Rafael Noguer Martos

URGENCIAS Y VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL

Licenciado en Medicina por la Universidad de Málaga. Licenciado en Administración y dirección de Empresas (LADE). Universidad de Málaga. Master Universitario en Urgencias (Universidad CEU Cardenal Herrera). Master y experto universitario en Valoración de Incapacidades y daño corporal (UNED). Programa Erasmus en Eberhard Karls Universität Tübingen (Alemania). Médico adjunto de urgencias en Hospital Valle del Guadalhorce (Málaga). Residencia en Hospital General Universitario de Alicante (HGUA)

Dr. Pablo Tobías González

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Zaragoza, 2010). · Especialista en Obstetricia y Ginecología, MIR, Hospital Universitario La Paz (Madrid), 2011-2015. · Perinatal Medicine Fellow en Mount Sinai Hospital de Toronto (Canadá (2017-2018). Obstetricia de alto riesgo. · Centre Hospitalier Val d’Ariege (Francia) 2015-2016. Servicio de Obstetricia y Ginecología. · Clínico colaborador docente del Dto.. de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (2.013-2015).

Dr. Darío Balestra

ODONTOLOGÍA Y CIRUGÍA MAXILOFACIAL

Grado en Odontología (Univ. Alfonso X el Sabio) Máster Oficial en Ciencias Odontológicas (Univ. Complutense) Máster en Cirugía Oral, Implantología y Periodoncia (Universidad de Málaga) Doctorando (University of Portsmouth – King’s College London) Experto en Clínica Periodontal (Univ. Complutense) Experto en Peritaciones en Odontología Legal y Forense, Valoración del daño Dento-Facial (Univ. Alfonso X el Sabio) EXPERIENCIA PROFESIONAL Perito del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM, Madrid) Profesor de Grado de Odontología y colaborador del Curso de Experto en Odontología Legal y Forense (Univ. Alfonso X el Sabio) Miembro colaborador del “Forensic Team” (Univ. Sapienza de Roma). Práctica profesional privada en España e Italia.

Dr. Fernando Mendoza

CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO

Licenciado en Medicina. (Universidad Complutense de Madrid). Doctor en Medicina “Cum Laude” por la Universidad de Alcalá, Programa de Doctorado Ciencias de la Salud. Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo via MIR (Hospital U. Príncipe de Asturias). Experto Universitario en Valoración de Incapacidades y Daño Corporal (UNED) Experto universitario en Gestión Clínica (Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) . Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá de Henares. Miembro de la Comisión de Quirófano del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares. Investigador colaborador en el Estudio Colorectal Cancer Omics Collection, CRC-OC-patrocinado por Universal Diagnostics S.L.(UDX). (2019) Investigador Principal en el Estudio “COLESURG: Estudio Observacional prospectivo sobre el manejo de la colecistitis aguda en urgencias” (2020) Investigador Principal en el Estudio “SnapAppy 2020 ESTES: “A non-randomized observational cohort study addresing the epidemiology and management of Acute Appendicitis” (2020) Miembro de la Asociación Española de Cirujanos.

Dra. Cristina González Benítez

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Licenciada en Medicina y Cirugía (Universidad de La Laguna). Especialista en Obstetricia y Ginecología;. Máster en Ginecología Oncológica por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Máster en Peritaje Médico y Valoración del Daño Corporal por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Doctora en Obstetricia y Ginecología. Actualmente, especialista de Área en el Hospital Universitario de La Paz. Ha publicado en diez revistas científicas de ámbito nacional e internacional. Además, ha hecho tres colaboraciones en libros. Es miembro de tres COMITÉS CIENTÍFICOS del Hospital de La Paz

Dra. Ana del Rey Ubago

URGENCIAS Y MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Número de colegiado 282853830, Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico Adjunto en la URGENCIA del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) desde 2003.

La Cátedra de Ciencias Periciales y Forenses en la Prensa

Recursos de Interés